WOOD CARVING PARA INICIADOS Y EXPERTOS
Guía para tallar una cara en madera con cuchillo o navaja
Introducción
Primeros pasos para tallar una cara en madera
Tallar una cara en madera se puede hacer de diferentes formas:
- se puede tallar una cara en un tronco,
- se puede esculpir un busto de una cara en madera,
- se puede tallar una cara sobre una madera lisa y plana.
Para este primer proyecto hemos decidido enforcarlo de la forma más sencilla para principiantes: Tallar una cara en madera en un listón o tronco de madera que sea fácil de manejar y de sostener con la mano.
También hemos elegido reducir el uso de herramientas para introducirnos poco a poco en las herramientas más básicas.
En próximos proyectos añadiremos complejidad y variedad de herramientas de tallado de caras en madera.
Consejos útiles antes de tallar una cara en madera
- Hay diferentes y variados estilos y métodos en el tallado de caras de madera. Dependen el resultado de realismo que esperes de tu pieza terminada (Como a la hora de tallar flores en madera).
- Es por ello que debes tener en cuenta la orientación de herramientas, ya que el tallado del cabello, la forma de la piel y músculos debajo de la piel dependen de ello.
- Observa la fibra celulares largas para identificar la dirección de la veta: las rayas más oscuras de los anillos pueden ayudar a indicar la dirección de la veta.
- Talla en dirección descendente sobre las líneas de vetas paralelas. (i lo haces en contra la veta, rasgarás y astillarás la madera)
¿Qué tipo de herramientas necesito hacer rostros tallados en madera?

En este proyecto vamos a utilizar las herramientas más básicas porque es un proyecto inicial pero podemos usar las siguientes herramientas si queremos añadir complejidad:
- Lápiz: Sirve para marcar las líneas generales y por donde irá el trazo
- Tinta china, o pintura: Serviría para detallar com más profundidad o dar más enfasis a los acabados.
- Tablero de madera cepillada: Sería la base sobre que trabajar la talla.
- Gubia o cincel: Es uno de los accesorios principales para tallar madera. Hay diferentes tipos de gubias: Gubias planas, gubias puntiagudas o gubias redondas (que son las más comunes). Sirve para detallar contornos, realizar hendiduras y hacer canales sobre la madera.
- Cepillo: Sirve para cepillar y limpiar la superficie trabajada.
- Papel de lija: En las últimas etapas sirve para afinar el diseño, limpiar superficie y reafirmar facciones o detalles, aportando personalidad y definición a la talla o tallado.
- Guantes para tallado de madera: En cuanto empecemos a manejar el cuchillo, navaja o gubia sería recomendable. Los guantes de cuero protegen muy bien y son los más recomendables y resistentes.
Otras herramientas que podemos utilizar en este proyecto de tallado de cara de madera
- Formones: Herramientas para tallar en madera muy parecidas a la gubia y que también sirven para hacer formas y cortes rectos
- Escofinas: En la misma línea que las limas, se utiliza para repasar la madera tallada y conseguir un acabado más elaborado, fino y suave. Esta herramienta se usa al final de trabajo para eliminar astillas, impurezas de la madera y conseguir un acabado uniforme suavizando la madera tallada.
- Serrucho: Nos ayuda al principio, para tallar el trozo de madera original desde el que partimos pero en este proyecto no haría falta pues partimos de un trozo ya adaptado para nuestras manos.
- Gafas de seguridad: Sería aconsejable si empezamos con trabajar la madera. Sirve para evitar que nos salten posibles virutas hacia los ojos.
- Mascarilla antipolvo: Recomendable en la etapa final de lijado. Como no usaremos máquina de lijado y lo que lijaremos será poco, no sería necesario. En otros proyectos sí.
¿Qué tipo de cara en madera queremos tallar?
Como hemos comentado anteriormente, los tallados pueden estar muchos niveles diferentes de realidad. Podemos decir que hay tres niveles de tallados, de menos a más complejo, y estos son:
la talla de una caricatura
Hacer una caricatura de una persona real implica identificar rasgos de la persona que se pueden exagerar.
Es una de las formas más comunes dentro del tallado en madera. Os recomendamos que elijáis una figura famosa que os gusto (o no) para empezar a hacer un tallado caricaturesco.
Aquí el tallador no necesita preocuparse por la anatomía perfecta o los rasgos faciales.
El tallado de figuras personajes mitológicos o mitológicas
Sirve para experimentar con nuevas técnicas e ideas de imágenes. Por ejemplo, un efecto común y muy usado es que la barba puede mezclarse con la textura de la corteza del árbol.
Los rasgos físicos del rostro se vuelven exagerados. Las narices pueden ser largas y estrechas y pueden ocupar más de las tres cuartas partes del área facial o pueden ser anchas y planas.
tallado de caras o bustos en madera de forma realista
Es el paso último donde hay más complejidad y exige al tallador más maestría y adaptación a la realidad.
¿Cómo empiezo el diseño del tallado de caras en madera? La regla de las tres partes
Normalmente se usa la “Regla de los tercios” cuando diseñamos una cara. Esta regla dicta que la cara se debe dividir en tres partes iguales.
Esta regla se usa para conseguir tallados de caras en madera de forma realista (si se quiere hacer caricaturas, las distancias entre las tres partes propuestas se pueden exagerar y cambiar a gusto).
Puedes usar un divisor o una regla para marca estas distancias. Debes decidir estas tres partes que son:
- La longitud de la nariz: Irá desde la base de la nariz hasta el inicio de la ceja y el ancho de la nariz es igual que el ancho de los ojos.
- El mentón: Recuerda que la ubicación de la boca está a medio camino entre la parte inferior de la nariz y la parte inferior de la barbilla.
- El inicio del cabello: Recuerda que la parte superior de la cabeza es un poco más alta.
Primer paso: Como se talla la nariz de un rostro en madera
💡 Nota: Dar con el corte perfecto y la definición soñada a la primera es dificil. Date un poco de tiempo hasta que te familiarices con las proporciones faciales y las correspondientes herramientas.
Trabaja siempre poco a poco. Siempre se está a tiempo de quitar madera. Recuerda que no se pueden revertir los cortes, es por ello que este este hobby es un trabajo para relajarse y disfrutar del tiempo.
Empieza con pequeños cortes para deliniar el tamaño y el volumen que tendrá. Haz pequeños cortes diagonales desde los extremos de la muesca de abajo.
Seguidamente deberás extender estos cortes hasta la mitad entre la línea de simetría.
Para finalizar corta en diagonal hacia el centro de la nariz y hasta la muesca de la ceja.
Define la nariz: Usa el cuchillo (o gubia) para quitar el exceso de madera alrededor de la nariz tallada en madera.
Ahora alisa la madera a los extremos de la nariz, servirá más adelante para agregar detalles como mejillas, ojeras o similar.
💡 Truco: Las figuras de madera o esculturas en madera muchas veces tienen grandes bigotes. ¿Por qué? Porque suelen ser mucho más fáciles de planificar y tallar que los labios.
¿Dónde empiezan las líneas de un bigote tallado en madera? Generalmente comienzan al lado de las fosas nasales, curvandose hacia la parte superior del mentón. Y se unen por encima del labio superior.
Aquí se recomienda usar una gubia, que es una herramienta útil que se utiliza para hacer cortes en V rápidos, dando rasgos faciales de gran definición inmediata. Si no tienes uno, puedes seguir usando un cuchillo o cincel.
Segundo paso: Como tallar los ojos de una cara en madera
- Primero alinea los ojos con lápiz para marcar la dirección y como debe ser.
- Seguidamente perfila las cuencas de los ojos.
- Ahora empieza con los ojos justo al lado del puente de la nariz. Haz dos líneas curvas que te servirán para crear una forma ovalada que se quedará a ⅔ de un lado de la cara.
- Acaba dibujando las ojos con dos círculos.
Tercer paso: ASÍ SE TALLA la boca y el mentón de una cara en madera
- Primero empieza con un trazo sutil para marcar origen.
- Después empieza a trazar surcos poco a poco para marcar recorrido posterior con el cuchillo, gubia o navaja.
- Ahora usa un cuchillo para quitar el exceso de madera en lo que será la boca y define con más claridad lo que serán labios y la futura barbilla o mentón.
Cuarto paso: Como tallar el cabello de un rostro en madera
Talle líneas dentro de la boca y en el vello facial para agregar detalles.
Depende de cada diseño que tengas entre manos por que la cantidad de trabajo de detalle que necesita la parte del cabello puede variar.
💡 Consejo: puedes utilizar la gubia si la cara tallada en madera tiene una barba o bigote, agregando volumen al tallar líneas que van desde la nariz hacia la barbilla.
Quinto paso: Como tallar arrugas y pliegues en madera para que sean realistas
Viene el punto de personalización: Un detalle preciso de arrugas y pliegues sobre la cara en madera puede resultar un desafío, pero el resultado vale la pena.
Acaba rostro haciendo los detalles más pequeños como arrugas y cejas. Revisa su pieza para ver dónde se necesita profundizar las líneas de expresión existentes y donde se tiene que agregar más detalles.
Es el momento final para quitar el exceso de madera con un cuchillo o con una gubia para crear líneas más pequeñas.
💡 Trucos: Es común agregar pequeñas marcas debajo del ojo, unas líneas onduladas en la frente o detalles en las cejas para parecer más espesas.
Por último, vuelve a revisar toda tu pieza y busca allá donde se puede revisar.
Cómo finalizar y lijar la cara tallada en madera
Cuando termines el dibujo, pásale papel de lija. Es mejor y esencial para después acabar de perfilar.Lija la madera hasta que quede suave.
Elige un papel de lija de grano 220 y frotalo con suavidad y después empieza a imprimir más fuerza según la intensidad que se quiere dar al relieve. Este paso es complementario al tercer paso, que se debe combinar con los detalles de relieve o de carácter al tallar una cara en madera.
Consejo: Desgasta los bordes de las facciones o detalles hechos con con los cortes si deseas darle al rostro un aspecto más suave y natural.
Según el estilo de tu tallado, el aspecto aspecto tosco puede quedar bien, por lo no es una obligación.